El Coaching Nutricional, en qué consiste.
Es un proceso a través del cual la persona identifica y vence sus obstáculos, crea el entorno adecuado y adopta la actitud y la determinación necesarias para conseguir el cambio en su alimentación, logrando a su vez mejorar otros aspectos de su persona y de su estilo de vida.
La novedad que aporta este enfoque, es que el profesional (coach) que te acompaña, no se dedica únicamente en diseñarte un plan de alimentación pesarte y medirte. También habla contigo para tener en cuenta tu realidad, tus barreras internas y externas, y para hacerte partícipe a la hora de encontrar soluciones. El coaching nutricional te pone en el centro del tratamiento a TI y no las recomendaciones o al profesional de la salud, consiguiendo que te hagas protagonista y responsable de tu propio proceso de recuperación o de prevención, fomentando tu autocontrol y autogestión.
Es decir, viene a ser lo contrario a recibir el tradicional sermón: “tiene esta enfermedad, haga (o deje de hacer) esto, y tome (o deje de tomar) esto otro”. Así, es un enfoque en el que el individuo recibe apoyo positivo y una motivación orientada al conocimiento de sus propias habilidades y competencias.
Modelo tradicional
Dietista
- El Profesional es el experto
- El profesional es el sujeto activo
- El profesional prescribe el QUÉ y el CÓMO
Coaching
Coach Nutricional
- El paciente es el experto en su vida
- El paciente participa y se implica en el proceso
- El paciente colabora en decidir QUÉ y el CÓMO
Coaching Vs Terapia
Diferencias
Coaching
- Está enfocado en la guía de personas, no trata con personas enfermas.
- El cliente es el responsable de desarrollar competencias.
- Es el cliente el que alcanza la meta por sus propios méritos.
Terapia
- Enfocado a personas con problemas psicológicos catalogados como patologías.
- El terapeuta, junto al paciente, desarrollan competencias para lograr el objetivo.
- El terapeuta establece la meta y hace que el paciente la alcance con su ayuda.
Semejanzas
Comparten: objetivos, ideas y herramientas.
El Coaching Nutricional busca una colaboración continua entre el coach, o entrenador, quien ayuda a los clientes a lograr resultados reales en sus vidas personales y profesionales. A través de este proceso de entrenamiento los clientes profundizan en sus conocimientos, mejoran su eficiencia y mejoran la calidad de sus vidas.
¿Por qué es tan importante un coaching nutricional para cambiar hábitos?
Unos saludables hábitos de vida se adquieren en la infancia. Especialmente en cuanto a una alimentación sana se refiere. El papel de los padres (y los colegios) en la educación alimentaria de sus hijos es fundamental.
Si se sobrepasa la adolescencia y no se ha educado bien a los niños en una alimentación y un estilo de vida sano, es realmente muy difícil cambiar estos malos hábitos. Y, lógicamente, cuanto más tiempo pase, más difícil es. Por eso en ocasiones lo mejor es acudir a un profesional.

Objetivo del coaching nutricional
La esencia del coaching nutricional se orienta hacia una meta pactada con el cliente:
Buenos hábitos, adelgazar, mantenerse en el peso ideal, engordar…etc. Esto se consigue mediante un entrenamiento ya diseñado, pero adaptado a cada persona, que permite alcanzar los objetivos de una manera más eficiente y más rápida.
Como ya hemos visto el “Coaching” es un entrenamiento apoyado y dirigido por un profesional.
El coaching enseña y ayuda a aprender (Timothy Galway):
1. El coaching nutricional es un proceso gradual en el que una persona aprende acerca de su propia capacidad, lo que constituye su potencial oculto.
2. El coaching nutricional es un proceso mediante el cual se ayuda a la gente a ver qué opciones alimentarias son las más adecuadas para su estilo de vida, es decir, para abrir los ojos sobre qué es lo que se está haciendo mal para poder cambiarlo.
3. El coaching nutricional es el proceso por el cual una persona debe ser capaz de gobernarse a sí mismo de forma independiente. Para ello se entrena a las personas a luchar contra los malos hábitos mediante tácticas y estrategias.
El individuo obtiene, después de este entrenamiento, una comprensión de lo que está haciendo con su vida, su cuerpo y su salud. También obtiene una aceptación y comprensión de sí mismo.
En la comida se reflejan muchas frustraciones y complejos internos.
Un coach nutricional debe infundir fe en sí mismo y en sus capacidades a las personas, ahí radica su singularidad y su éxito.
Se trabaja con situaciones de “atasco” para identificar las causas de la situación actual. Un ejemplo de ello lo tienes en los “atracones” de comida que sufren algunas personas. Es lo que se denomina el hambre emocional y hay que saber cómo luchar ante ello.
Estoy segura, de que habrás oído muchas veces que necesitas comer bien para mantener o mejorar la salud. Una buena nutrición es importante para todos. Pero, ¿qué alimentos debes tomar y en qué cantidad?
Por otro lado, las necesidades nutricionales cambian a lo largo de la vida. Tampoco son exactamente iguales para todas las personas. La mujer necesita, por ejemplo, algunos nutrientes en mayor proporción que el hombre. Los deportistas necesitan una alimentación diferente de un hombre mayor, etc.


Un coach de nutrición te ofrece una orientación adaptada a tus necesidades con soluciones a medida para que coincida con tu bioquímica, tu estilo de vida, incluso el medio ambiente en el que vives.
Con demasiada frecuencia se nos da un enfoque de “alimentación única para todos” y esto rara vez funciona. Aunque existen unas pautas generales de nutrición saludable, ni todo el mundo las sigue, ni se conocen como debiera. Muchas personas saben que las frutas son sanas, pero no sabe, ni son capaces de ver la manera de incluirlas en su dieta diaria. Tampoco valoran los riesgos.
Por esa falta de “cultura nutricional” o, sencillamente para fomentarla, hay personas que se han especializado en los diferentes aspectos que toca un tema tan complejo como adelgazar y no recuperar el peso. Vivir una vida saludable y tener la energía suficiente para seguir adelante.
En resumen, el coaching:
- Se centra en el presente con vistas al futuro, no en los errores del pasado
- Para obtener lo mejor de las personas, se centra en su potencial
- La relación se basa en la confianza y confidencialidad
- La persona que usa el coaching aprende de sí misma, aunque esté guiado por otra persona
Cada persona tiene dentro de sí misma las respuestas a las cuestiones que le atañen: sólo tiene que encontrarlas, sacarlas y tomar las decisiones adecuadas sobre su propia vida.
